El movimiento Van Life: FOSTER HUNTINGTON, el primer vanlifer en la era de las redes sociales.

¿Qué es el movimiento Van life? Foster Huntington, el creador del hashtag #vanlife

Indice

El movimiento Van life viene promovido por Foster Huntington, considerado el primer vanlifer en la era de las redes sociales, marcando un antes y un después en la vida de muchas personas, quien, después de dejar un trabajo prometedor, deja todo para viajar con su furgoneta camper buscando las mejores olas y fotografiando ese estilo de vida.

Un número creciente de personas está reclamando la idea que vivir en una furgoneta camper se ha convertido en un estilo de vida.

Vivir simple, viajar libremente y nunca tener que preocuparse por un alquiler o pago de la hipoteca. 

Estas almas libres, con mindset minimalista y expertos en redes sociales no sólo han eliminando la idea que vivir en una furgoneta camper no es indigno, sino que se ha convertido en un estilo de vida envidiado por muchas personas y conocido como el movimiento Van Life.


El impulsor de este movimiento en las redes es Foster Huntington, el creador del hashtag #vanlife en Instagram.

Foster Huntington

Es la historia de un joven que en 2011 renunció a una exitosa carrera laboral para cumplir su sueño y viajar con su furgoneta alrededor del mundo.

Desde entonces, ha conducido 100,000 millas alrededor del oeste, surfeando, acampando y en 2014 estableció una base de operaciones en Columbia River Gorge. 


«No se nos ha dado la mejor mano en términos de prosperidad económica, y creo que la gente está buscando otras formas de ser feliz”


Diferentes blogs son testigo de su viaje y en el álbum de fotos Home is Where You Park It ha recopilado las mejores fotos en las que, como no podía ser de otra manera, el surf tiene un gran peso.

Con sólo 23 años Ralph Lauren le ofreció un puesto de trabajo  en área de diseño. Foster dudó mucho a la hora de decidir si aceptaba la oferta, ya que no le encajaba demasiado vivir en Nueva York trabajando en una oficina. Todo y eso aceptó el trabajo y se mudó a la gran ciudad.

Tras año y medio trabajando en La Gran Manzana, y no conforme con la vida que tenía en Nueva York, dejó su trabajo, dejó su apartamento y vendió todo lo que tenía para comprar una vieja furgoneta y empezar la gran aventura de su vida: recorrer toda la costa del pacífico en carretera para hacer surf por la costa oeste de Estados Unidos.


Simplemente me di cuenta de que una vida corporativa y estandarizada no me iba a hacer feliz. Tenía un empleo de ensueño, pero año y medio después, supe que no importaba cuánto dinero podía ganar, no iba a ser feliz desperdiciando mi vida en una oficina en medio de Manhattan.”


Vivir en furgoneta camper

Después de tres años al volante, Foster Huntington se estableció en unas tierras de sus padres en Washington, donde construyó su casa en los árboles y un skatepark.

Ahora produce filmaciones de skate desde su propia casa, publicando posts en Instagram para casi un millón de seguidores.


“Estoy en contra de la idea de que tienes que tener una casa, un empleo con horario de oficina, un par de hijos, un coche nuevo y una hipoteca para ser feliz.”


Proyectos de Foster Huntington

  • Es el autor de «A Restless Transplant».  Blog que creó mientras estudiaba en la universidad Colby Colllege de artes liberales en Maine, comenzó a fotografiar imágenes con sus amigos mientras practicaban surf o iban de camping.
  • Algo tan inocente como esto captó la atención de un diseñador de Ralph Lauren y le ofreció trabajar en el área de diseño de la empresa. Dentro del blog encontrarás las secciones Vanlife y Out of reception; bancos de imágenes para disfrutar y comprar.
  • The Burning House es un blog fotográfico donde Foster pedía a sus lectores que enviasen fotos de sus cosas materiales que, en el hipotético caso de perderlo todo, no volverían a comprar. Lo que Foster pretendía es hacernos ver que necesitamos muchas menos cosas de las que creemos o tenemos y que podemos ser felices con muy poco. La idea impactó tanto que la editorial Harper Collins contactó con Huntington y transformaron el blog en un libro de gran éxito.Con el dinero que ganó compró otra furgoneta.
  • Home is where you park www.homeiswhereyouparkit.com es un libro fotográfico que recopila imágenes de Foster durante su viaje. Otros viajeros en sus furgonetas, surferos buscando la ola perfecta, atardeceres mágicos y amaneceres espectaculares. Recoge momentos únicos en su viaje por la costa oeste de Estados Unidos.
Home is where you park it

«Además, no requiere de una cantidad loca de dinero”


  • Su cuenta de Instagram @fosterhunting cuenta con más de 985.000 seguidores y en ella encontrarás un ambiente desenfadado típico del mundo skater, con muchas imágenes de su ubicación actual, proyectos, amigos y muchos momentos compartidos. Creador del #vanlife y propulsor del movimiento Van Life.

“Hago consultoría y dirección de arte. Es algo que puedo hacer desde mi portátil y en la carretera, así que me permite trabajar fuera de una oficina.”


The Cinder Cone es el nombre que recibe la casa donde vive Foster actualmente. No es una casa cualquiera ya que está construida en los árboles con ayuda de varios amigos. El paraje es espectacular, y la casa consta de dos espacios principales a dos alturas. Además de la casa este increíble espacio cuenta con un skatepark hecho por ellos, igual que un jacuzzi de madera.

La casa en el árbol de Foster Huntington
Jacuzzi en el jardín

Skatepark en casa

Eres un verdadero #vanlifer?

El propietario de una furgoneta campera seguido por el movimiento van life se encuentra, en gran parte, en la costa oeste de los Estados Unidos, a lo largo de toda la costa de California.

Hombres y mujeres bronceados permanentemente, se dedican al mantenimiento, nomadismo digital, hostelería, artesanía y clases de surf y snowboard. 

Cuando llega el frío se trasladan al lago Tahoe o a zonas de esquí para hacer la temporada de nieve.

Estas migraciones ocurren en muchos países en otros formatos, siendo en Estados Unidos el movimiento #vanlife donde es más representativo.

Sin embargo, como criatura nómada, esta raza se puede encontrar en todo el mundo, suponiendo que haya un fondo fotogénico adecuado. 

El perfil más estandarizado por las redes son hombres y mujeres bien bronceados, con aspecto relajado y viviendo de una forma muy simple. 

Disfrutan de la naturaleza, del deporte, de los viajes y de la meditación.

Buscan sorprender con imágenes únicas, transmitiendo siempre aquello que cualquier persona anhela: libertad, independencia, slow – life, amor idílico y sentir que estás viviendo la vida que quieres vivir.

Parejas tumbadas una encima de la otra, con las puertas traseras de su camper abiertas y un fondo de ensueño, normalmente acompañado de un perro.


#Vanlifers:

Si buscas el hastag #vanlife en Instagram verás que tiene más de 5,4 millones de publicaciones y encontrarás impresionantes fotos de la naturaleza e historias inspiradoras acerca de lo poderoso que puede ser dar un paso fuera de la rueda del hámster y montarte en una furgoneta camper.

Sin embargo, también hay que decir que no es una vida tan idílica como apuntan. Las incomodidades del espacio tan reducido , la intimidad, el aseo, fallos mecánicos y costos de una vida aparentemente tan relajada.

Además, conseguir transmitir esos momentos tan idílicos lleva en ocasiones mucho tiempo y mucho trabajo detrás.

A continuación te presento a algunos de los #vanlifers que recorren el mundo en su furgoneta camper. Vidas reales y auténticas y fuente de inspiración para conseguir vivir tal y como te imaginas.

– Emily + Corey @wheresmyofficenow

@wheresmyofficenow comenzó como un experimento en enero de 2013 con la pregunta: 

“¿Es posible vivir un estilo de vida nómada aventurero y trabajar de forma remota?”

Desde entonces han recorrido 200.000 millas en 6 años y han estado en 49 estados con su proyecto a cuestas viviendo tal y como habían imaginado. 

Trabajan en dos fantásticos proyectos relacionados con el mundo camper.

Por un lado tienen su blog wheresmyofficenow donde explican su historia, consejos y un montón de información del movimiento #vanlife.

También trabajan en el proyecto explorevanx. Un portal con información de empresas de alquiler de campers, camperizaciones, campings y más servicios relacionados con el mundo camper.


@explorist.life

Esta pareja americana dejó todo lo que tenía y viaja desde 2015 de forma permanente por Estados Unidos y otros países. Tienen un blog donde dan información de alquiler de campers, consejos mecánicos, ayudas para construir elementos de la furgoneta, etc… 

Desde entonces: 29 estados, 4 países y más de 40.000 millas conducidas.


Movimiento Van Life en Europa

@historias.de.campers 

Esta pareja se conoció en Enero de 2018 haciendo escalada, y tras medio año decidieron viajar juntos con su camper.

Llevan poco viajando pero son una gran fuente de inspiración para muchos, entre ellos nosotros.

Estamos impacientes por conocer más de esta pareja de viajeros.


@rocinante_van desde 2016

«Gema y Chano viven, viajan, vuelan y trabajan dentro de una furgoneta desde Agosto de 2016. Hacemos #loquemesaledelafurgo y escribimos #unviajeanimal”.

Esta es su carta de presentación en su cuenta de Instagram y mientras viajan gestionan su blog de reflexiones, recomendaciones del mundo camper y su libro “Un viaje animal”. Seguirlos es un auténtico placer y fuente de inspiración, además de pasar un buen rato.


@viajandosimple

Íñigo lleva un año viajando en furgoneta camper solo. Un héroe. Él se encarga de todo.

Y no sólo eso, sino que gestiona un blog donde se especializa en el formato podcast. Échale un vistazo y ya dirás qué te parece. ¡¡A nosotros nos encanta!!


@sincodigopostal 

Rocío, Edu y Cuzco viajan a tiempo completo desde hace más de 175 días.

Acaban de empezar y eso es precisamente lo que más nos atrae. La valentía de dar carpetazo y hacer aquello que te llama realmente. Sienten el significado del movimiento Van Life.

Trabajan su blog de recursos, consejos y tienda linkada a Amazon con todos los productos relacionados con el movimiento #vanlife.

¡¡Mucha suerte chicos!!


@seguimosdeviaje 

Vero y Marc son de Barcelona y acaban de empezar su gran aventura acompañados de su “4 latas” la Llauneta.

Puedes entrar en su web para ver a qué se dedican, pero ya te avanzo que su filosofía de vida es dejarse de tonterías materiales y buscar todo aquello que les hace realmente felices: Viajar.

¡¡Suerte en vuestro camino equipo!!


@lachatahouse

Maru y Santi son una pareja argentina que decidió cruzar el charco para vivir su sueño.

Después de buscar y buscar, dieron con «La Chata», que en argentina es como se le suele llamar a una furgoneta o camioneta.

Ellos mismos camperizaron «La Chata» ya que Santi es un «manitas» y Maru le ayudó en todo momento.

Han viajado por Europa durante dos años en dos etapas y han visitado 21 países.


Descubrimos otra forma de vida y la disfrutamos muchísimo, conocimos nuevos lugares e historias, nos hicimos nuevos amigos/as, aprendimos mucho, crecimos como seres individuales y como compañeros de vida. Pero sobretodo fuimos muy felices por todo lo vivido

Terminan su primera gran aventura, vuelven a casa por un tiempo con ganas de ver a sus amigos y familia, pero sobretodo con la ilusión que volverán con nuevos proyectos y las pilas cargadas para seguir viviendo la vida que quieren vivir y sintiendo el movimiento Van Life como parte de sus vidas.

En cuanto a «La Chata», se le está buscando una nueva familia, esperamos no perderla de vista y que siga descubriendo lugares únicos.


¿Y tú? ¿Eres un verdadero #vanlifer?

¿Te gustaría serlo?

Déjanos tus comentarios y te explicaremos cómo puedes formar parte del club Campervaning para costear tu furgoneta camper mientras la disfrutas.

Coméntamos tus dudas, pregúntamos lo que quieras, seguro que cualquiera de los chicos nos explican sus vivencias y nos animan a dar el paso hacia la libertad.



2 thoughts on “El movimiento Van Life: FOSTER HUNTINGTON, el primer vanlifer en la era de las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *